¿DE QUÉ ES RESPONSABLE LA ORGANIZACIÓN? LA LEGITIMIDAD ÉTICA
- Mayra Coque Cruz
- 20 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Las organizaciones forman parte del tejido social en el que se desenvuelven, no son grupos de personas aislados del resto de instituciones sociales. Por este motivo conviene analizar el comportamiento de las organizaciones en el marco de su relación con la sociedad a la que pertenecen, en la que se desarrollan.
¿Qué responsabilidades tiene la organización en el entorno social en que se desenvuelve? ¿Tiene sentido hacerse una pregunta así? ¿Es necesario reflexionar sobre las responsabilidades sociales de una organización cuando se forma parte de ella?
Han sido muy distintas las posturas asumidas ante cuestiones como éstas a lo largo de las últimas décadas, especialmente en el papel que corresponde a determinadas organizaciones en su entorno. El modo de entender cuáles son las responsabilidades que tiene una organización en la sociedad puede ser estudiado, precisamente, a través del análisis de las distintas posturas que se han asumido a lo largo del tiempo y hasta nuestros días.
La responsabilidad social entendida como obligación social: es aquella perspectiva teórica que define la única responsabilidad de una organización es realizar su actividad dentro de los límites legales y normativos que impone la sociedad.
La responsabilidad Social entendida como reacción social: Es aquella perspectiva teórica que define que la responsabilidad de una organización es realizar su actividad sin limitarse exclusivamente a los límites legales o normativos vigentes, si no dando respuesta a los requerimientos o exigencias de los diversos grupos sociales. Las organizaciones serían socialmente responsables cuando reaccionan, más o menos voluntariamente, ante los requerimientos de grupos sociales como los sindicatos o los consumidores, o de quienes son propietarios de la organización, y no solo por imperativos legales.
La misión específica de la organización no se centra exclusivamente en un grupo de implicados en ella, sino que fija su atención en los requerimientos sociales de los grupos que reclaman sus derechos. Se trata por tanto de una postura que contempla una misión específica que va más allá de los imperativos exclusivamente legales o normativos del enfoque precedente.
La responsabilidad social entendida como sensibilidad social: es la perspectiva teórica que defiende que la responsabilidad social de una organización es realizar su actividad sin limitarse exclusivamente a cumplir lar leyes y reglas del juego, sino anticipándose a las necesidades sociales, más allá de la obligación y de la reacción ante problemas particulares. Se trata de una visión de la responsabilidad que es preventiva, más que curativa.
La responsabilidad social entendida como actuación social, es la perspectiva teórica que defiende que la responsabilidad social de una organización debe estar integrada en todas sus acciones, y por tanto, debe contar con principios éticos de responsabilidad social, con procesos para puesta en práctica y con instrumentos para la evaluación de estas actuaciones. Es necesario contar con principios (descripción de responsabilidades), procesos (modos de respuesta) y políticas en aspectos sociales (respuestas concretas revisables).
Commentaires