top of page
Buscar

DECISIÓN ÉTICA

  • Mayra Coque Cruz
  • 26 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Según (Garzon Nelly, 2010)

En la vida cotidiana profesional y personal, con frecuencia enfrentamos situaciones conflictivas o dilemas que exigen decisiones. La necesidad de esa toma de decisiones ocurre frente a dilemas que surgen cuando se tienen dos o más alternativas que presentan condiciones de incertidumbre para actuar bien. No todos los dilemas en la vida son de naturaleza ética, pero los dilemas éticos surgen cuando aspectos relacionados con la moral, con asuntos de conciencia, entran en conflicto con nuestra vida y demandan la toma de decisiones éticas.


Es importante tener presente la responsabilidad que asumimos con las decisiones que tomemos frente a los dilemas éticos que se presentan en la vida, en el ejercicio de nuestras profesiones o roles sociales específicos, en nuestra vida familiar o profesional. Por lo anterior, es necesario desarrollar habilidad para hacer la reflexión ..' ética o bioética que nos permita la más adecuada toma de decisiones, fundamentada en valores, principios o argumentos éticos, porque de todos modos somos responsables de los resultados de las acciones que se adopten al tomar una decisión.


El principio orientador en la toma de decisiones éticas es el análisis razonado o la indagación ética rigurosa, en el cual las personas interesadas participan bien sea que estén de acuerdo o en desacuerdo.


En este sentido el cómo se toma la decisión es tal vez más importante que quién la toma. Puesto que, el cómo presupone el empleo del razonamiento moral y la participación activa y libre en ese proceso. El razonamiento a la vez implica el reconocimiento del valor de la persona directamente afectada por las decisiones.


La toma de decisiones amerita indagación, análisis cuidadoso y razonamiento. Informnadamente esto no ocurre siempre, en ocasiones por no tener tiempo como pasa en las situaciones de emergencia y en otras por causa de la apatía o falta de interés; o también puede ser por la falta de conciencia de los profesionales o de las personas para reconocer que sus decisiones, con frecuencia tienen un componente ético o moral.


BIBLIOGRAFÍA

  • http://www.bdigital.unal.edu.co/783/10/263_-_9_Capi_8.pdf





 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page