ÉTICA PROFESIONAL
- Mayra Coque
- 24 oct 2017
- 2 Min. de lectura

(Angulo, 2005)
“La ética de un profesional se gesta desde la formación del mismo, por ello se debe actuar en esta etapa, y para realizar esta labor tiene que conocer de ética y cómo debe ser su comportamiento como un profesional ético.”
(Menéndez, 1983) define la ética profesional como:
"La ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto a tales" (pág. 12) .
(Escobar, 1989) expresa:
"Moral profesional es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene el individuo en virtud de la profesión en la sociedad" (pág. 135).
(Gutiérrez, 1989) comenta:
"La ética profesional abarca los ámbitos de trabajo, y se propone una conciencia de responsabilidad en el cumplimiento del mismo" (pág. 210).
(Moo, 1992)
La ética profesional transmite valores para el trabajo, y lamentablemente, al hablar de un valor moral resulta ser muy subjetivo para cada persona, no todas las personas aplican la ética profesional en su trabajo, porque frecuentemente y aún más de lo que imaginamos, el profesionista o trabajador se juzga dispensado de cualquier orden o disciplina, debido a esto el bien común sufre perjuicios muchas veces irreparables y la sociedad en muchas ocasiones tiene que soportar el espectáculo bochornoso del profesional que se sustrae de horarios y programas, se rebela contra cualquier tipo de cooperación que signifique responsabilidad y compromiso, hace mofa de sus informalidades y negligencias, etc.
En conclusión, la ética profesional es una ciencia normativa que estudia los deberes, derechos, obligaciones y facultades que tiene el individuo en virtud de la profesión o trabajo que desempeñe en la sociedad. La importancia de la moral profesional, deontología o ética profesional radica en el alcance social que tiene, ya que uno de sus fundamentos básicos es el ser instrumento de servicios colectivos.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Angulo, N. (2005). Ética del Docente. Revista Educación en Valores, 1.
Escobar, J. (1989). Ética. Mexico: McGraw Hill.
Gutiérrez, R. (1989). Ética. México: Esfinge.
Menéndez, A. (1983). Ética profesional. México: Porrúa.
Moo, N. (1992). Ética Profesional y Trabajo. Educación y Ciencia, 53.
Commentaires